DESDE LA IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL HACIA UNA IDENTIDAD PLURAL.
IDENTIDAD LOCAL.
En una localidad debe aspirar a estar claramente diferenciada y identificada, sea por rasgos culturales y económicos que se mantienen. También debe aspirar a que se respeta su presencia y decisiones, especialmente las que tienen que ver con su propio destino.En un contexto mayor, las localidades deben conformar redes de cooperación y reparto de roles para no quedar aisladas en la comunidad.
Esta expresión se manifiestan.
1.-Su geografía y sus recursos.
2.- Su historia.
3.-Las interrelaciones sociales y de mutuo aprendizaje.
IDENTIDAD NACIONAL.
Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política de un pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el parecer de un grupo de personas que comparten lazos con los cuales se identifican culturalmente.
En una localidad debe aspirar a estar claramente diferenciada y identificada, sea por rasgos culturales y económicos que se mantienen. También debe aspirar a que se respeta su presencia y decisiones, especialmente las que tienen que ver con su propio destino.En un contexto mayor, las localidades deben conformar redes de cooperación y reparto de roles para no quedar aisladas en la comunidad.
Esta expresión se manifiestan.
1.-Su geografía y sus recursos.
2.- Su historia.
3.-Las interrelaciones sociales y de mutuo aprendizaje.
IDENTIDAD NACIONAL.
Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política de un pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el parecer de un grupo de personas que comparten lazos con los cuales se identifican culturalmente.
La identidad nacional es un sentimiento de pertenencia a la colectividad de un Estado o nación. Es construida sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la etnia, la religión o las tradiciones características de dicha comunidad.

Comentarios
Publicar un comentario