PARTICIPACION EXTRANJERA EN EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU DEL NORTE

SIMÓN BOLIBAR El era del norte que apoyo a la independencia del perù El día 10 de septiembre el Congreso de Lima otorgó a Bolívar la suprema autoridad militar en toda la República. Seguía siendo Torre Tagle presidente, pero debía ponerse de acuerdo en todo con Bolívar. El único obstáculo para Bolívar era Riva Agüero, que instalado en Trujillo con un ejército de 3.000 hombres, dominaba parte del norte peruano. La guerra civil se evitó al ser Riva Agüero apresado por sus propios oficiales, encabezados por Antonio Gutiérrez de la Fuente, quien, desoyendo la orden de Bolívar de que fusilara a su jefe, optó por enviarlo al destierro. Así se unificó el mando del país en manos de Bolívar


Resultado de imagen para participacion extranjera en el proceso de la independencia del peru. la corriente libertadora del norte



Debido al desastre bélico, el Congreso y la Junta de Gobierno quedaron tremendamente desacreditados ante la opinión pública. Ante el temor de una ofensiva española, los oficiales patriotas al mando del ejército acantonado en Lima, se movilizaron hasta la hacienda de Balconcillo, a media legua de la capital, desde donde exigieron la destitución de la Junta y la elección de un único Jefe Supremo. Se pronunciaron incluso por la persona indicada para asumir el gobierno: el coronel de milicias José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, aristócrata criollo limeño, conocido por su labor de conspirador patriota. El Congreso, acatando este pedido, disolvió la Junta y nombró como Presidente a Riva Agüero (28 de febrero de 1823). Este episodio, conocido como el Motín de Balconcillo, fue el primer golpe de estado de la historia republicana peruana.

Comentarios

Entradas populares